martes, 29 de diciembre de 2009

“La Vela Puerca- Normalmente Anormal”

La Vela Puerca lanzó un DVD que cuenta la historia de la banda: sus comienzos, las giras por Europa y las historias más relevantes. ¡Que no se apague la vela!


Cuando se documenta algo, el objetivo final es la posteridad. En el DVD de La Vela Puerca “Normalmente Anormal” queda reflejado cómo la banda uruguaya liderada por Sebastián Teysera llegó a construir su mundo, un espacio de tristezas y felicidades. Armar canciones para alguien, ensayar sin saber cuánta gente irá a escucharlos en vivo y gestar certezas y convicciones, sobre todo en la adversidad, demuestran un foco genuino y sincero de pasión y verdadero sentimiento por el hacer música.
El documental de Agustín Ferrando muestra a los miembros de La Vela Puerca atentos a las imágenes y acotando respecto a cada una de las etapas de su carrera, desde su primera aparición publica en 1995 en Las Maristas, donde se destaca el “Enano” (Sebatian Teysera) muy adolescente tocando la batería y cantando con mucha actitud, hasta la actualidad. Los estadios repletos en Alemania, las giras por la Argentina y el festejo por sus diez años de vida junto a los artistas uruguayos que representaron y representan la música de ese país (No Te Va A Gustar, La Tabare, Fernando Cabrera, etc...)
En Europa se lo puede ver a Teseyra con una guitarrita en el medio de cervezas y ebrios desopilantes. “Sabia que se podía (armar una banda). Además es lo que me gustaba y lo único que sabia y quería hacer”, cuenta el “Enano”
El DVD devuelve las imágenes de los primeros shows en Uruguay, el crecimiento que los llevó por el interior de su país en la gira llamada ”Deskarada”, que fue el puntapié inicial de una carrera hacia la “popularidad”
Los recitales en el Salón Pueyrredon, La Colorada, Cemento y el contacto casi inesperado con Gustavo Santoalalla, quien les ofrece ser su productor, se destacan con relación a sus primeras visitas a la Argentina.
El documental muestra cómo y por qué la banda fue creciendo, aquellos festejos cada 24 de diciembre en lugares donde no había escenario y la gente se mezclaba con los artistas. También sobresalen las intervenciones del hermano de Tabare Rivero (cantante de La Tabare ), uno de los popes de la música uruguaya, comenta: ” La Vela viene a mostrar la lucha con alegría, nuestra generación mostraba la tristeza que sentíamos en nuestra época (los ‘60’ y los 70), mientras que ellos reflejan una actitud divertida y dicen cosas fuertes pensando en un futuro distinto”
Sebastián Cebreiro (Segunda Voz) arriba del escenario antes de un show.
Sin lugar a dudas, Normalmente Anormal es la historia de La Vela Puerca. Allí, el impulso y las convicciones superan cualquier realidad desalentadora.
Los sueños nunca pueden esconderse dentro de un cajón. Es preciso salir y tratar de volverlos realidad como lo logró esta Vela Puerca que jamás se apagará...

Todo Vuelve

"Cada vez que sale un tema, es como tener un hijo"
El cantante de Todo vuelve, Gastón Ciano, habló con BALDOSAS FLOJAS sobre cómo se formó la banda y la posibilidad de grabar su primer CD en 2010, aunque, piensa: “a veces es preferible esperar, armarnos mejor, juntar plata y sacar un buen disco...”
Nacer es una cuestión traumática, nadie se acuerda en donde ni como fue , aunque para ello están las madres que explican y hacen más placentero ese recuerdo, pero después de un tiempo. Para una banda es lo mismo al principio es todo complicado, afianzar a los integrantes, encontrar una identidad y después si contar la historia con alegría y placer. En ese camino anda Todo Vuelve…
Que nació en La Paternal a principios de 2008 producto de la separación de dos bandas. Así empezaron a gestar su rock de frases contundentes y armonías trabajadas. Gastón Ciano, cantante y uno de los fundadores, repasa parte de la historia de la banda: “Yo estaba con Diego (Bassi, bajista), en otra banda. Nos separamos, pero seguimos juntos. Ahí hablamos con (Pablo) Landi (baterista) y con los dos guitarristas, Lala y Alemán, que son hermanos (Emiliano y Gonzalo Lustemberg). Ahora tenemos un nuevo integrante, un saxofonista (Mariano Landi) y ahí empezamos a darle para adelante. Lo último que hicimos fue armar una sala propia. La verdad que eso es un logro importante para la banda para poder seguir, y ensayar... Yo creo que con ello se puede llegar y sino mala suerte...”
¿Cuáles son los sentimientos que se cuelan cada noche antes de subir al escenario?
Cada vez que tocamos te sube la adrenalina esa. Un mes antes de tocar y ya estas con la lista en la mano ahí preparada, con el tema de las ventas anticipadas y toda la previa de una banda de rock que es increíble. Yo lo miro en los Dvd de los Piojos o de otras bandas y la verdad que me muero por estar allí como ellos, pero la verdad es que disfruto de la misma manera: tocando en el Dub para diez personas o para mil.
Recién estábamos hablando: Bueno chicos, el martes 13 hay que ir a pegar afiches, el 14 hay que ir a pegar afiches por Nazca, el 15 de junta la plata de las entradas anticipadas. Es toda una movida que la haces con gusto.
¿Qué respuestas tuvieron del público que poco a poco los empieza a conocer?
La gente que nos acompaña se porta de diez. Pensá que nosotros no sacamos un disco, nada. Tenemos material dando vueltas por Internet. Algunos ya se saben los temas. A mí ya se me cayeron las lágrimas. Escucho a la gente cantar y me emociona. Eso es increíble, es impagable...
¿Cómo trabajan el tema de la composición de los temas, quién se encarga?
Yo me siento, agarro la criolla y le empiezo a dar... Trato de que la melodía sea linda, que el estribillo levante. Hay temas que estaban buenos y hoy decidimos que no van. A veces voy por la calle y se me ocurre una canción, agarro el celular y la grabo. Después llego a casa y trato de armarla. En la sala, los chicos se encargan de hacerla increíble, es buenísimo. Cada vez que sale un tema es como tener un hijo.
¿Cuánto le falta a Todo vuelve para pensar en el primer disco?
El año que viene tenemos planeado sacar un disco. Estamos con los chicos de Pampa Yakuza, que son amigos nuestros, y nos meten fichas para que saquemos el disco.
Queremos grabar si o si, pero el tema del efectivo, y todo eso, es difícil. A veces es preferible esperar, armarnos mejor, juntar plata y sacar un buen disco...
Después del parto, el bebe llora, le pegan, llora mas, hasta que se calma, después va creciendo lentamente y empieza a entender que lo que va vuelve y no hay vuelta atrás y que lo que se siembra pronto se cosechara, frases que caen a la perfección en Todo Vuelve.
Que esta en pleno crecimiento y va en busca de su camino , agrupando gente , abriendo puertas para poder estar arriba de un escenario, lugar en donde hay que saber que decir, por que a la larga Todo Vuelve.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Brancaleone con vida y lucha


EL guitarrista de la banda, Marcelo “Chelo” Henin, le contó a BALDOSAS FLOJAS cómo es el flamante disco en vivo y la forma que tiene Brancaleone de encarar el arte en todo su concepto.


En los tiempos modernos todo sucede a una velocidad asombrosa, es como si detenerse a pensar resultaría demasiado costoso. La incitación a acostumbrarse y acomodarse a lo que muestran los medios está presente todo el tiempo. El avance de la tecnología alcanzó incluso a aquellos que alguna vez alzaron la bandera del cambio, de la no sumisión, de ir a buscar otros caminos...

Ver a Brancaleone en un escenario refleja la idea menos atendida, esa que alude a que todavía se puede soñar y que nunca hay que bajar los brazos. La lucha por un mundo mejor sigue, pero no solamente desde la aburrida critica, sino además desde la alegría como elemento fundante de la vida.

Después del excelente disco de estudio titulado Imposible (2008), con un arte de tapa que entrelaza las letras de los temas con dibujos de no videntes (integrantes de la Asociación de Pintores Independientes), ahora Brancaleone va por más y saca a la luz su disco en vivo Convida (2009). Allí se refleja la energía de la banda en vivo, pero, sobre todas las cosas, el carisma que tienen arriba del escenario pero sin inmutar ese rasgo distintivo de pocos: la humildad.

“Sabemos que en un recital la gente nos transmite mucho. Si bien es reciproco, esa energía nos lleva a lugares impensados, de ahí salió la idea del disco y se ve relejado el recital que hicimos el 27 de diciembre del año pasado (2008) en 9 de Julio”, explica el guitarrista Marcelo “Chelo” Henín respecto al disco en vivo

¿Cómo se sienten ahora que el disco en la calle?

Nosotros decimos que este disco no es de Branca, es de todos, porque lo pudimos hacer gracias a todos: la gente cantando los temas sintiéndolos abajo.

La verdad es que queríamos que quede reflejado eso que se siente en un recital, tanto para la gente como para nosotros.

¿Tener un muy buen arte de tapa sirve para evitar la piratería?

Internet es buenísima por la llegada, ayuda a que se puedan conocer muchas bandas y temas, aunque a mí, cuando me gusta un disco, voy y me lo compro porque me gusta tenerlo, porque un disco no solamente son temas de música, es arte. Por eso la tapa es especial, es parte del disco, muestra quiénes lo hicieron, cómo y por qué. Ahora que nosotros lo vemos de este lado, intentamos hacer algo distinto y sentido.

Todos las personas viven con un luchador adentro: algunos lo reprimen, otros intentan mostrarlo de manera frontal y terminan golpeados con la realidad. En el show, un guerrero contó la historia que lo ayudo a buscar su camino, como la de tantos otros…

“Veníamos de asistir a mil y un naufragios de sueños, de paladear la derrota mucho antes de comenzar la pelea y de no tener otra mirada que la de ése par de ojos resignados. Entonces empezó a hacer ruido, algo se retorcía y rascaba las paredes del corazón del animal dormido. ¿Qué carajo vas a hacer con tu vida? ¿Quién creés que tiene el poder de cambiar lo que está mal? Y justo ahí nos despertamos y empezamos a buscar y nos encontramos con Brancaleone, nuestra banda de rock, nuestro gatillo. El Negro José toca la bata, Juan la viola, Alejo el bajo, Martin canta, Edu el teclado, Pedro arma los paquetes y detrás de la banda hay una Armada de gente que ya se cansó de esperar. Si clausuran, tocamos en la calle. Si nos encierran, tiramos la pared abajo. Si ponen reglas idiotas, tocamos ilegal. Si nos lastiman y nos duele, ya no sólo vamos a gritar”, se escucha no tan resignada ni sumisa, se escucha, esa voz, desde algún rincón, la poesía como base de luz finita que con el tiempo toma forma...

Brancaleone está con vida. Nunca se rinde. Brancaleone convida aunque no le sobre nada. Quieren compartir con los demás esas sensaciones y canciones guardadas. Ahí están, van por el cielo. Menudo objetivo.

lunes, 2 de noviembre de 2009




El Cantante y guitarrista de Anima Triple, Juan Huertas, habló con BALDOSAS FLOJAS antes de su recital en La Trastienda donde presentarán su disco “Y qué si ya no podemos detenerlo?”


El nombre salió de un diccionario de Filosofía. Gustó enseguida Alma Triple, pero pronto decidieron cambiarlo por la similitud con Alma Fuerte. Por esas cosas del destino quedó Anima Triple. Desde Olivos viene la movida, con la excusa de algún atardecer de 2004. Cinco años a cuestas parece poco, pero para los tiempos que exige el under es todo un cometido. Un EP y dos discos, el más reciente “Y qué si ya no podemos detenerlo?” tiene una apuesta muy fuerte y la participación de Hernan Langer(Carajo).

Sobre la propuesta del disco, el cantante de la banda Juan Huertas, explica:
“Este disco es más personal y más crudo con relación al anterior Nuberockinstante (2007). Nos propusimos no tardar tanto tiempo en la grabación y en la salida del disco. No queríamos que se nos pasara el 2009 sin poder sacarlo así que en marzo de este año empezamos a componer y en mayo, junio ya estábamos empezando a grabar. Fue todo muy vertiginoso, fue mucho trabajo en muy poco tiempo y tuvo como esa cuota de adrenalina”

¿Cómo resultó eso de grabar en ese relativo corto tiempo?
Si, la verdad que sí y le tenemos que agradecer a Santiago Beer, que fue nuestro productor. Ya nos había grabado en nuestro disco anterior. La verdad es que es un tipo muy talentoso, nos veíamos todos los días, trabajamos durísimo y la verdad es que nos ayudó mucho. Nos ayudó a ordenar el trabajo porque para cerrar un disco uno tiene que estar atento a muchas cosas, a componer, en la presentación, en el arte, hay muchos factores y si no tenés todo más o menos resuelto, se vuelve un poco caótico.

¿El disco salió como realmente ustedes querían? ¿Cuán difícil fue la selección de los temas?
El disco es muy variado, tiene un rock más clásico, más cercano a los setenta, tiene temas más bailables, otros más pesados, tiene acústicos. No nos reprimimos mucho a la hora de elegir los temas que van a estar en el disco, me pareció que era valioso. Me parece que los discos conceptuales, que seguían una línea, en parte, están desapareciendo. Nosotros vamos trabajando tema por tema para dejarlos lo más natural posible.
Además de Juan Huertas, la banda la completan Mariano Fandiño en bajo y los hermanos Mauro (guitarra y coros) y Guido (batería) Fernández Badi. Anima Triple compartió escenarios con Smitten y Carajo. Del disco participó justamente el guitarrista de ésta última banda, Hernán “Tery” Langer, además de Javier Weintraub, colaborador constante de Catupecu Machu en lo que a cuerdas se refiere.
Su música se fusiona y coordina entre el nu metal y el rock alternativo, aunque con algunas licencias, como aclara Juan Huertas, que giran en este disco a la banda hacia un perfil más cercano a la década del setenta, , “es decir, si había dos violas, dejar las dos violas, tratar de que la estructura del tema fuera más crudo. Tratamos de evitar sobrecargar las cosas”

¿Y en cuanto a la composición de las letras ?

Con relación a las letras, son muy variadas, hay temas que hablan del mundo del rock y lo que es el camino para llegar a ser una banda, para trabajar dentro de la música como es Permiso. Hay temas de amor, hay temas sumamente reflexivos, hay un tema sobre Buenos Aires, hay una versión de Seminare que nos va a dar muchos frutos porque es un tema muy diferente a la versión original y hay de todo.
Trabajé bastante en que fueran originales y directas. En el disco anterior quizás eran un poco más herméticas en lo que respecta a la poesía. Busqué conjugar la poesía con la vida cotidiana

¿Qué respuestas encontraste en ese aspecto?
A mi me gusta que aquel que escuche el tema, me devuelva una versión nueva. Me gusta que las letras puedan tener diferentes sentidos y que venga alguien y diga: “Que bueno este tema, a mí me pasó lo mismo con mi novia” y por ahí yo estaba escribiendo sobre una historia mía, muy personal. Me parece que eso es valioso, completa a la banda y hace que el público haga suya a la banda...
Anima Triple carga sobre sus espaldas el peso y la fortaleza de sus cinco años y la realidad conjugada de sus discos. Dando la sensación que ya nadie podrá detenerlos.

viernes, 9 de octubre de 2009

Llegando los lobos - Nota a Viejos Lobos del Blues


Daniel “el Ruso” Beiserman charló con BALDOSAS FLOJAS sobre Viejos Lobos, la banda que formó junto a Emilio Villanueva, después de la ruptura de Memphis. “Es un lindo desafío, es un poco volver a empezar y también volver a las raíces en lo que respecta a la música”, cuenta.


El Ruso ya superó los cincuenta, pero habla como si tuviera veinte. Daniel Beiserman está parado frente a un proyecto que quizá alguna vez se le cruzó por la cabeza, pero que se convirtió en realidad a mediados del año pasado tras el alejamiento de Adrián Otero de Menphis, la Blusera. “Creamos la banda obligatoriamente porque (Adrián) Otero, no nos permitió usar el nombre. De la única manera que podíamos usar era pagándole: nos exigió una guita en dólares. Una osa totalmente fuera de lugar”, explica Beiserman.
Enseguida el Ruso llamó a Emilio Villanueva, saxofonista y también fundador de Memphis y allí comenzó a gestarse gran parte de lo que hoy es Viejos Lobos, una banda que recurre a la concepción más ortodoxa del blues para corroborar la movida del resurgimiento del género.
¿Cómo interpretas la escena del blues local?
En realidad no soy de salir tanto. Voy a Mister Jones. Yo no conozco tanto de grupos, pero si estoy viendo que hay una cantidad de músicos que están descubriendo el blues, algunos ya son un poco más grandes; hay una cantidad de guitarristas, de bajistas que ahora resulta que les gusta el blues. En buena hora. El blues es un clásico, es el padre del rock...
¿Sienten que tienen que van a tener que rendir examen cada vez que tocan, es decir, lo asimilan como un volver a empezar o piensan que el respaldo de sus trayectorias puede ayudarlos a echar raíces con Viejos Lobos?
En cierto modo sí y en cierto modo no. Porque ya somos conocidos, aunque ahora lo que hay que hacer es imponer un nombre nuevo. Por un lado, somos conocidos por la trayectoria de treinta años con Emilio (Villanueva), pero, por otro lado, hay que hacer conocer el nombre nuevo. Es un lindo desafío, es un poco volver a empezar y también volver a las raíces en lo que respecta a la música.
Viejos Lobos está compuesto, además de Beiserman (voz y bajo) y Villanueva (saxo), por Nicolás Raffetta (teclados), Patricio Raffo (batería) y Matías Cipiliano (guitarra).
Del disco Viejos Lobos del Blues (2009) participaron además, el ex baterista de Manal Javier Martínez y otros músicos invitados. “Tengo un tema con mi hijo Darío, otro con mi hijo Diego, que integran la banda Pimienta Rusa. Dos temas con León Almará, un guitarrista de los comienzos de Memphis”, cuenta el Ruso, quien además, celebra la participación de Martínez: “Fíjate que él tiene una idea fija con los autos y con los relojes. Hay una canción del disco que se llama El Chanta. Y No pibe también hablaba de eso, hace treinta y cinco años. No pibe/ No hay que tener un auto ni relojes de medio millón, decía la canción. Y ahora le habla a un tipo, que piensa que con sus autos y sus relojes puede manejar todo, el tipo es un chanta... Cualquier similitud con algún argentino, es pura coincidencia...”

miércoles, 26 de agosto de 2009

Entrevista a Krill


Repartiendo ramos de rocanrol

KRILL es un grupo oriundo de Ramos Mejia, que se forma en el año 2003. Conformado por Damian Ferraris en Voz, Sebastian Villegas en Bajo, Santiago Bruzzone , Gustavo Bustos en Guitarra y Román Taccone en Batería, Krill se caracteriza por un sonido claro y potente de cada uno de sus instrumentos, por las matices de su composición, por la fuerza de su interpretación y la claridad de sus letras. A lo largo del camino que han recorrido se han presentado en el Gran Buenos Aires, San Nicolás, Rosario, Mar de Ajó, San Bernardo, Bariloche, Junin de Los Andes y El Bolsón entre otras ciudades. En ese lapso han compartido escenario con Bersuit, Cuentos Borgeanos, Arbol, Guillermina, Peligros Gorriones y Ojas, entre otros. En el haber de la banda cuenta un primer disco del mismo año en que se gesta el grupo (titulado "Gritos Electricos"), pero la evolución del grupo los llevó en el 2008 a editar su flamante EP, de nombre homónimo. El EP fue Grabado y Mezclado en los estudios Circo Beat y El Abuelo por Gabriel Martinez, Masterizado por Gustavo Fourcade en Steps Ahead Sound, a su vez tuvieron el honor de contar con Catriel Ciavarela (Divididos) como Drum Doctor y productor de Baterías. Es un EP de 6 canciones que muestra de forma compacta el arcoíris de emociones por el que transita Krill y que logra transmitir a su público. Actualmente continúan presentándose en vivo y planificando la grabación del Disco para finales de este año.

Para conocerlos más Damian Ferraris, su cantante le contesto a Baldosas Flojas algunas preguntas:

¿Cuales son sus influencias?
Nuestras influencias pasan desde Jimi Hendrix, the beatles, the doors,led zepellin,Sumo, pescado rabioso , manal hasta Nirvana , Red hot chilli peppers , Divididos ,Pearl jam mas allá de estas bandas podemos escuchar otros estilos de música , todos tienen algo para descubrir

¿se puede cambiar la consciencia de las personas a traves de una canción?
No se si cambiar , pero si quizás reafirmar o descubrir si se ven reflejados en lo que dice la letra o lo que le trasmite la música.

¿ Cuantas horas les dedican a ensayar individual y en lo grupal?
Depende mucho del espacio físico para mi como cantante no es difícil encontrar un momento
donde poder cantar y le dedico inconscientemente o no, mucho tiempo a estar conectado con la música , con la banda ensayamos 3 veces por semana unas 2 o 3 horas por ensayo

¿ Qué significa para ustedes el rock?
En un momento de nuestras vidas quizás de mas jóvenes solo representaba estar en contra de muchas cosas , ser rebelde ,o distinto al común desde la música que escuchas, como te vestís y las cosas que decís , tratar de estar lejos de la gente vacía y superficial , una vez que nos empezamos a dedicar a hacer rock significo también nuestro modo de expresarnos y nuestra vocación.
¿Cual es el recital que mas se acuerdan y cual el que menos? ¿Por qué?

Son varios porque hace mucho tiempo que estamos tocando , quizás haber hecho una gira por Toda la Patagonia tocando en Bariloche , el bolsón , San Martin de los andes en lugares increíbles e impensados para un show fue algo único , también haber compartido escenario con Bandas que nos gustan como bersuit , o haber tocado con Ricardo Mollo y los primeros shows donde se empieza a acercar la gente por tu música y no por ser amigos nada mas. El que menos me acuerdo no me lo acuerdo jaja!

¿ Que tipo de público les gustaría que los escuche?
No tenemos preferencias , todo el publico al que le guste la banda no nos gusta encasillar ni a la banda ni el publico sea del genero que sea.

¿ Cuál seria un sueño para la banda?

Son varios , llegar a ser valorados , escuchados por mucha gente , poder dedicarnos
exclusivamente a la música , viajar y mas que nada tocar en vivo por todo el pais .


Si queres escuchar a Krill lo podes hacer Acá

viernes, 10 de julio de 2009

Entrevista a Nano de Cielo Razzo (2° Parte)


¿La música aún sigue siendo una forma de vida?
Sí. Siempre y cuando puedas vivir de eso. Antes, es una forma de vida, pero también una actividad extra. Cuando te dedicas de lleno pasa a ser una forma de vida, una forma de vida hermosa. Tiene, como todo, sus pro y sus contra. Cualquier persona tiene que ser una agradecida de trabajar de lo que uno ama, de lo que a uno le gusta. Pero ojo que uno también necesita la desconexión. Hay músicos que viven de gira y nos les importa, hay otros que cuando vienen de gira, quieren estar en su casa: andar en chancletas, mirar la tele y estar en su casa. Tener ese equilibrio también está bueno.
Luna, luna
Desde los comienzos en 1993 en la soledad de Ludueña, hasta las once mil personas en el Luna Park, Cielo Razzo, transitó un camino sinuoso, con la dolorosa perdida del baterista y el escenográfo en un accidente de transito y las mil y una trabas de vivir en el mundo under. Pero Nano no sueña con duplicar la cantidad de público, más le interesa no perder la energía que los mueve a continuar consolidando la banda. Esa energía, la que los mantendrá vivos, a pesar de todo...
¿Siguen mirando bandas del under?
Mucho menos. Veía más bandas cuando no estaba Cielo Razzo que ahora que está. Cuando estás todo el día con música. Cuando hay un programa y elegís entre ir a un recital y quedarte en tu casa haciendo huevo, elegís quedarte en tu casa. Salvo excepciones, por ejemplo, cuando vino Pearl Jam que fueron todos y las dos fechas.
¿Qué significó para ustedes tocar en Obras? ¿Es verdad que no lo conocían?
Yo conocí obras desde arriba del escenario. No vi bandas ahí. Sabía de la mística, estaba enterado de todo, obviamente, pero nunca había ido. La primera vez que escuché música en Obras, la estábamos ejecutando nosotros.
¿Y qué te pareció la banda ese día?
(Risas...) Zafó, zafó...

Ping Pong:

Arriba o abajo:
Me gustan las dos
Un ejemplo: Ghandi
Un color: Puede ser rojo, verde o azul...
Si fueras Presidente de la Nación, cuál sería la primera medida que tomarías: Me agarraría recontra a trompadas con todas las petroleras y cuadruplicaría el presupuesto nacional de educación. Igual, me cagarían de un tiro al segundo día, así que no lo lograría...
Un desayuno ideal: Café con leche con medialunas...
Que animal te gustaría ser: Un delfín
Por qué te gustaría volver el tiempo atrás: Me quedó pendiente un viaje en moto con amigos, pero en dos o tres años lo voy a hacer.
Si pudieras armar una banda con los músicos que admiras, a quién elegirías: Qué difícil.. volvería a armarla con los mismos chicos que me acompañan hoy. Por ahí con los que admiro nos agarraríamos de los pelos. Ese es el secreto, que haya hermandad entre los integrantes. Pero, me encantaría tocar con Slash, el batero de Metallica (Lars Ulrich), que es medio duranga, pero le pone onda... No sé, es muy difícil. Slash está seguro. No podría faltar.
Un sueño para Cielo Razzo: Ya lo estamos viviendo y lo agradecemos todos los días. Pero, nos gustaría tener la tranquilidad absoluta de que toda la vida vamos a vivir de esto. El sueño principal es que la energía que sentimos cuando nos salen las cosas bien nunca se apague porque si esta energía no está, no sirve para nada. Que esa energía dure todo el tiempo.

viernes, 19 de junio de 2009

Entrevista a Nano, guitarrista de Cielo Razzo (1° Parte)



Como toda frase en su esplendor

“En el escenario somos felices y somos conscientes de que somos felices”
“La primera vez que escuché música en Obras, la estábamos ejecutando nosotros”
“En el caso nuestro y en la mayoría de las bandas serias, no se piensa en el oyente. Se expresa de manera subjetiva y si a la gente le gusta y lo comparte, bienvenido sea”

Ludueña es un barrio de Rosario. Los vecinos alteraban su tranquilidad cuando un grupito de muchachos empezaba a tocar en la terraza de la casa de Cristian Narváez (bajista) y el ruido ensordecía las frías tardes de invierno a principios de los noventa. Desde esa misma terraza que jamás olvidarán, Narvy y Fernando Aime (guitarrista) percibieron un cielo razzo. Suficiente. Empezaron a rodar, detrás del cielo, a los tropezones... Nano está muy atento a las preguntas, como en busca de una melodía.
¿Consideras que Marea (2005) fue en quiebre importante para la banda?
En algunos lugares el quiebre lo hizo Código de Barras (2003). Buenas (2001) fue el primer lanzamiento nuestro y donde las cosas empezaron a volverse raras para nosotros porque de ver amigos, primos, familiares de amigos, empezamos a ver en los recitales a gente no conocíamos. Que llamaban a las radios para pedir temas nuestros y no era ningún familiar. Que en las disquerías no dijeran: “traigan más discos que no hay más”. Ahí empezó la vorágine, la hermosa vorágine. Pero sí, Marea fue el disco más importante para nosotros porque fue la grabación más seria, que la hicimos en Circo Beat y nos instalamos directamente en Buenos Aires durante 20 días. Fue una locura, en trece días hicimos grabación, masterización y mezcla y a su vez, en Rosario estaban diseñando e imprimiendo todo lo relacionado al diseño y arte de tapa. Fue un disco que salió a lo loco. En Marea también hubo un cambio musical porque veníamos haciendo cosas con rasgos rioplatenses y en marea no hubo ninguna de ese estilo. La música fue diferente. También pasó después con Grietas. Ese fue el primer quiebre que tuvimos y como siempre pasa, fue involuntario.

Cielo Razzo debe trabajar y corregir cada una de las letras con rigor. Cada frase surge de la anterior con la sincronía e intención precisa. De las bandas de mayor crecimiento es quizá, junto a Las Pastillas del Abuelo, quien más énfasis pone en dicha combinación.
¿Cuán importante es el receptor a la hora de construir un mensaje?
La realidad es que no se piensa en el oyente, es un vinculo de expresión y se plasma. No se hace pensando en qué van a decir, en si les gustó esto o lo otro. Si se cambia alguna palabra o melodía es por necesidad artística. En el oyente no se piensa. Se comparte y después nos dicen si les gustó o no. No sé si otras bandas lo hacen. Sabemos que hay cosas comerciales, que son cosas trilladas preparadas para vender. En el caso nuestro y en la mayoría de las bandas serias, no se piensa en el oyente. Se expresa de manera subjetiva y si a la gente le gusta y lo comparte, bienvenido sea. Si no le gusta, no le gusta, lamentablemente es así. Es como que alguien te diga: “no me gusta tu voz”. Bueno es mi voz, que queres que haga.
Con el arte pasa lo mismo, cuando hacemos las canciones. Nosotros queremos estar conformes de estar expresando artísticamente lo que buscamos. Ojalá que después guste.
Es posible, desde otro enfoque, que quién escuche Cielo Razzo pueda tener otra visión o perspectiva de la vida y de las cosas
Eso sí... Nos han dicho muchas cosas al respecto. El cariño que nos brinda la gente es impagable. Nos mandan cartas, nos frenan en la calle, nos dicen cosas. Muchas veces nos dicen cosas que uno no es consciente. Chicos que nos han dicho: “yo estaba muy mal, pensaba en el suicidio y ustedes me cambiaron la vida”. Eso es cosa que uno jamás imaginó. Nunca hice una canción pensando en que voy a cambiarle la vida a alguien, o a levantarle el animo a alguien. O le bajo el animo y lo hago llorar. Nosotros hacemos lo que sentimos y a cada uno le pega de diferentes maneras. Llegar a esos extremos a nosotros nos sorprende muchísimo.

A Bailar que se acaba el Mundo - Richter



La banda Richter tiene diez años de trayectoria, cuatro discos y como especialidad la mezcla entre música electrónica y rocanrol.
En tiempos en donde los mega festivales unen varios estilos, Richter trata de eliminar prejuicios, uniendo la música electrónica y el

la combinación da como resultado un sonido para mover todo el cuerpo. Después de cuatro discos Epicentro, planetas planos, Danzallamas y en el 2008 Fin del mundo. Sobre como es esta combinación de estilo y otras cuestiones su bajista Gustavo Scheller nos responde:

¿Cómo se les ocurrió y por qué mezclan bases electrónicas al rock?
Cuando comenzamos con la banda encontramos que traíamos inquietudes sonoras que tenían que ver con el rock, pero también algunas que tenían que ver con la electrónica, de ahí nació la idea de sumar un costado electro a Richter. Nuestras principales influencias tenían que ver con éste sonido electrorock donde conviven distorsiones y sintetizadores.
¿Creen que se puede generar consciencia a través de una canción?
El arte es un vehículo lento pero puede despertar en el receptor la curiosidad y la duda,
quizás por eso es que es maravilloso poder hacer partícipe al que está del otro lado de lo
que uno quiere contar, trasladarlo al mundo mágico que uno propone y despertar los sentidos. Desde ese lugar se puede generar consciencia desde una canción o desde una película o desde cualquier situación artística.
¿Cuáles son sus influencias musicales?
Tenemos muchas influencias que tienen que ver con los sonidos electro de los 80 Depeche Mode, New Order, Devo, etc. También otras influencias que tienen más que ver con el dark o
con el post punk y la New Wave., desde The Cure hasta Franz Ferdinand.

viernes, 12 de junio de 2009

"Rompan todo"


El caricaturista y guionista habló con Baldosas Flojas sobre el libro que reúne las mejores de sus tiras.


José Luis Perales, el fanático de los Redondos, Gabriel García Márquez, el humorista que provoca orgasmos y José Pekerman, el heladero diabético, sólo vagaban y conversaban por la cabeza de Gustavo Sala. Tanta ironía e histrionismo no podían no tener vida. Dos muchachos salen del Bafici y caminan por los cuadros de Bife angosto. Estereotipos de cinéfilos empedernidos uno le pregunta a otro qué le pareció el film. “Los actores buenísimos, el guión increíble, la fotografía majestuosa, la dirección sublime... La película una cagada”, sentencia la tira de Beto y Casella, los estudiantes de gastronomía. Eso es suficiente para Sala, así de sencillo, filoso, absurdo, gracioso y sin vueltas, con el derrotero de toda la humanidad a su merced. “Bife angosto se llama así porque no es una tira de personajes fijos,
entonces ponerle un nombre cualquiera me permitía meter adentro de la tira cualquier cosa, aunque la premisa era que tenga que ver con el rock y su micromundo, aunque a veces hay rock y a veces hay cualquier cosa, hasta chistes malísimos”, comenta Gustavo Sala.
¿Bife Angosto rompe con algunas estructuras y pre concepciones sobre cantantes y personajes públicos? ¿Por qué?
Quizás el humor tenga que ver con eso, con romper estructuras o simplemente con romper las pelotas. Con respecto a algunos cantantes o figuras del rock argentino, el publico muchas veces es responsable del endiosamiento extremo o el insulto gratuito de determinado músico, muchas veces completamente al pedo. Es divertido meterse en esas cuestiones, por lo menos para mi. Nadie es intocable, es al pedo defender a tu ídolo cuando es evidente que hizo un disco pedorro o ya dejo de ser un genio hace décadas.
¿Cómo haces para qué el sarcasmo y el discurso políticamente incorrecto no se queden en eso?
La verdad no pienso demasiado en términos de discurso o mensaje, me interesa más que la tira sea divertida o diga algo, aunque decir algo es política ¿no? ¿Qué es política? En todo caso me interesa que pueda haber mas de una lectura o que una simple historieta de tres cuadritos pueda generar alguna idea o pensamiento. Pero lo que más nos interesa a los que hacemos humor, imagino, es que se caguen de risa con lo que hacemos.
Este mes Gustavo Sala cumple treinta y seis años. Nació en Mar del Plata y desde allá envía historietas y dibujos para publicar en el Suplemento NO, de Página/12, Comiqueando y Fierro. Dice que tuvo un acercamiento intenso como lector de historietas apaisadas como Hijitus, Afanancio, Capicúa, Isidoro o las tiras españolas Zipi y Zape y Mortadelo y Filemón, no obstante asegura que con la aparición de Fierro, en 1984, después de la dictadura “todo se fue al carajo, en el mejor sentido”. “No sé si alguna ves mis ganas de dibujar escucharon un despertador cerebral y se despertaron de golpe, supongo que debe haber sido natural y tenga que ver seguramente con sentirse mas cómodo haciendo dibujos en una hoja que jugando a la pelota en la plaza o leyendo novelas o lo que sea”, explica.
Gustavo Sala vuela hasta los lugares más impensados y cuestiona con cada una de las tiras. Bife angosto es una invitación a su humor corrosivo, a sus vueltas de tuerca nada convencionales, pero en especial, a soltar una carcajada repentina en el colectivo y que un trajeado diga: “Y este boludo, de qué se rie...”

El niño pez


Cuando se acepta el no poder elegir


En su primer largometraje, XXY, Lucia Puenzo, contaba la historia de un hermafrodita y cómo su familia lo ocultaba para que la sociedad no lo margine y tenga una vida “normal”.
En esta segunda película, El niño pez, la directora se vuelve a involucrar en el sexo, pero en este caso le agrega las cuestiones de las clases sociales.
En El niño pez, una chica pobre oriunda de Paraguay viene a la Argentina a los trece años, tras perder un hijo y pelearse con su padre (un actor muy conocido en su país). Guayi logra conseguir trabajo de mucama para una familia burguesa y tiene que servir a toda la familia tanto en cuestiones domesticas como sexuales.
La familia está compuesta por un padre juez, la madre que aparenta derrochar felicidad, un hijo drogadicto y una hija que esta enamorada de la mucama.
Puenzo pone en evidencia cómo las clases pobres sin protección deben acostumbrarse a ser utilizadas por quienes pagan su sueldo y es tan así que ni siquiera se distingue la obligación de sus preferencias.
Solamente intenta rebelarse gracias a un plan que coordina con su pareja, la hija del juez, pero esto pondrá al descubierto las cicatrices de viejos golpes y se dará cuenta de que por más que quiera olvidarse de lo vivido o eliminar su clase-condición, las huellas del pasado siempre estarán presentes.

domingo, 29 de marzo de 2009

Veinte años en el Blues Motel

La banda de zona norte festeja en el 2009 su vigésimo aniversario. Baldosas Flojas habló con ellos: recuerdan su pasado, analizan el presente y cuentan cómo proyectan el futuro.






Decir que veinte años no es nada o que es fácil llegar y lo difícil es mantenerse, son, a esta altura, frases hechas y trilladas, pero a Blues Motel le sientan a la perfección.
Para conocer sus inicios hay que remontarse al lejano 1989 cuando se juntaron dos primos, Adrián Herrera (guitarrista) y Gabriel Díaz (cantante) para componer temas porque ya se sabía de antemano que la música era parte de sus vidas. Tanto es así que Adrián recuerda que cuando Gaba cumplió doce años la madre le dio a elegir entre una raqueta de tenis y una guitarra. La respuesta se caía de madura.
Vol 1, Mientras las Guitarras Suenen, Un tajo en la oreja, Malbec, Rescate Moebius, Corazón de buey, Golpea, En la casa de piedra y Desde el árbol, son los discos que editó Blues Motel desde su formación. El décimo tiene olor a 2009.

Presente

En uno de los días más calurosos de este febrero, Bluesmo se reúne por primera vez en el año. En la sala de ensayo hay muchas cosas para compartir: el cumpleaños de Rafa (baterista), las ganas de dejar de fumar de Ariel (bajista), las historias románticas de Nacho (segunda guitarra), las vacaciones de Adrián y las aventuras de Gaba remando por el Delta. El único que falta es el Perro (tecladista) para terminar la nómina de integrantes.
En la sala van saliendo los temas de todos los discos, pero no bien llega el parate salen al patio y la charla fluye sin vueltas.
“Es un año muy especial. Estamos muy contentos, esperando festejar nuestros veinte años y poder grabar nuestro décimo disco”, suelta Gabriel Díaz de entrada.



¿Se consideran una banda de culto?
Adrián Herrera: Hay que ver qué se toma culto, a veces se lo asocia a bandas que no llevan mucho público. Nosotros sabemos que hay gente que nos sigue desde hace mucho y que influenciamos a muchas bandas como nos influenciaron otras a nosotros.
Gabriel Díaz: Puede ser. Que no seamos masivos significa algo. Nosotros hacemos los temas y no pensamos en el hit o que sean un éxito. Intentamos que nuestros seguidores se sientan identificados con nuestras canciones.
Nacho: Lo bueno es que nadie puede decir nada de Blues Motel, hacemos lo que queremos y nos respetan.
Hay bandas que llegan a ser masivas en poco tiempo ¿Creen que es lo único que buscan?
A H: A todas las bandas nos gusta que nos escuchen la mayor cantidad de gente. La cuestión pasa por la manera que elegís para que pase eso: los canales mas fáciles o lo que dicte tu cabeza, tu corazón. Nosotros tuvimos la posibilidad, estábamos encaminados pero sacamos un tercer disco que la gente no esperaba, pero era lo que nosotros teníamos ganas de hacer. Disfrutamos haciendo esto y no queremos que sea un trabajo más. No queremos presionarnos con tocar la música que la gente quiere. Tocamos porque nos gusta.
¿Cambiaron su forma de escuchar música?
G D: Escuchamos de todo. La única época en la que no nos sentimos tan influenciados fue la del ochenta, el pop o lo bailable, pero si los sesenta y los setentas. De lo nuevo escuchamos bastante, como R.E.M o bandas inglesas. Como decía Richard: lo que uno escucha va quedando en el ambiente y uno hace algo con eso.
Nacho: Escuchar sirve para componer, sacar otros ritmos, darle otra vuelta, pero siempre va a hacer el estilo de Blues Motel.

Pasado

¿Qué recuerdan de antes que ahora dejaron de hacer?
Rafa: Las giras estaban buenas. Salíamos y nos mostrábamos tal cual éramos.
A H: Cada verano fue distinto, ahora no lo hacemos por decisión nuestra, al principio eran vacaciones de amigos, después giras en micro, hotel, etc. Pero me acuerdo de la primera, íbamos con el casetito para ver a donde podíamos tocar. El primer año fue espectacular. Difícil hacerlo ahora.



Ariel: Ese año hicimos 28 shows en 26 días. Era un descontrol. Hoy no lo podríamos hacer porque no hay lugares para tocar y hay muchas bandas para poco espacio, además de muchas restricciones.
G D : Extraño el descontrol... (risas)

Futuro

¿Cuáles son las expectativas para lo que viene?
Ariel: Teníamos pensado entrar a grabar el año pasado, pero la idea es producir bastante este disco, grabar un demo, escuchar, ver los defectos y después si, grabar definitivamente. Es decir, distinto a los tres anteriores que hicimos muy rápidos.




G D: El disco estaba proyectado para el 2008, pero tocamos mucho y después de los tres discos yo me quedé con la cabeza en blanco, pero ahora ya estoy con más inspiraciones y es bueno que el décimo disco coincida con los 20 años de la banda.
Bajo el calor, con frío en los ojos, sólo o acompañado, tirado borracho o en el medio del pelotón. Contentos o tristes, tranquilos En la Casa de Piedra o buscando algo que te enseñe a hacer tu cara o tu sombra, Blues Motel estuvo, está y estará siempre en aquellos que intenten encontrar algo más que música para pasar el rato...




Darío Gunsberg

miércoles, 25 de marzo de 2009

Otra historia, otras vidas

Entrevista a Werner Pertot, autor del libro “La otra juvenilia” junto a Santiago Garaño







Werner Pertot se refugia del calor en un bar de San Juan y Combate de los Pozos, mientras los rayos del sol trabajan con total impunidad a las cuatro de la tarde. La excusa para la charla es la tercera edición de “La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1988)” que escribió junto a Santiago Garaño hace siete años. El libro narra la historia de la militancia de los estudiantes del Buenos Aires durante la primavera camporista, la resistencia a los rectores impuestos por el avance de la derecha peronista y la represión desde la imposición de la dictadura.
Garaño y Pertot encontraron un hueco en la historia del Colegio Nacional de Buenos Aires que nadie había contado sobre la base de testimonios de ex alumnos y documentos abandonados. A Pertot le resulta imposible separar la perspectiva académica de la emocional porque ambas provocaron la existencia del libro: “desde lo intelectual, esta historia era una historia no contada. Después vinieron varias novelas que retoman el tema desde la ficción. De la parte emotiva lo que más nos llevó a escribir esto, no era tanto el recuerdo de los chicos desaparecidos porque nosotros no los conocimos sino más bien nuestra relación con las mamás de los desaparecidos, en especial con una de las que escribió el primer prólogo del libro: Vera Jarach, la mamá de Franca a quien conocimos en un acto en el Buenos Aires. En ese acto hay una suerte de llamado porque en un discurso un ex alumno dice que nosotros debemos reapropiarnos de nuestra historia y hacerla nuestra...”
Santiago Garaño es licenciado en Ciencias Antropológicas y actualmente vive en Bariloche. Werner Pertot es periodista de Página 12 y licenciado en Letras. Ambos fueron alumnos del Nacional de Buenos Aires y, como todos los estudiantes en el examen de ingreso, debieron leer “Juvenilia”, de Miguel Cané, una obra autobiográfica que cuenta las andanzas de un grupo de jóvenes en el histórico colegio. Cané perteneció a la Generación del 80, una elite de dirigentes conservadores que abogó por un orden positivista y liberal que obligaba a generar un “ser” nacional y se oponía fervientemente a la inmigración. En este sentido, Werner explica que “en los libros de Cané quedan expuestos sus pensamientos sobre todas las ideologías de izquierda que venían de Europa, sobre los inmigrantes que venían del sur de Italia, de España. No es una cosa de Cané, es el pensamientos de las clases dominantes”.
¿Cómo era estudiar en el Buenos Aires durante la dictadura?
Los chicos que fueron al colegio durante la dictadura vivieron una etapa durísima. Hay muchos ex alumnos que no quisieron volver nunca al Buenos Aires. Por lo general, por cómo son las relaciones entre los estudiantes, te seguís viendo con tus compañeros. Estos no, la imagen que le quedó del Buenos Aires es de terror, nunca quisieron saber más nada. Los jóvenes eran perseguidos por cualquier cosa. Los sometieron a una feroz represión política y cultural.
¿Se puede establecer algún tipo de relación entre los alumnos militantes de principios de los setenta y la juventud actual?
Hay un estereotipo muy fácil, que es la juventud de los años 60 era una juventud comprometida, militaba, se comprometía y la juventud de hoy es la juventud que no se compromete, que no milita, la juventud light, que no quiere saber nada de política, individualista, etc. Yo no creo en esas explicaciones fáciles de la historia. Obviamente que las épocas te van a condicionar. Pero no todos los chicos de los años 70 militaban, la gran mayoría no militaba, son muchos más que ahora, pero hay una lectura muy centrada en lo que fue el discurso dominante, el discurso único, el neoliberalismo. Me parece que también había pibes que se oponían, nosotros marchamos contra la Ley Federal de Educación, contra la Ley de Educación Superior. No seríamos una mayoría, pero tampoco se puede decir que no hubo una resistencia a esos años.
¿Crees que los medios aún deben hacer un mea culpa por sus conductas durante el proceso?
Los grandes grupos económicos que manejan los medios nunca hicieron un mea culpa por lo que hicieron o dejaron de hacer en la dictadura. Nunca hicieron una autocrítica.
Escribir sobre “otra juvenilia” es escribir sobre otra Argentina, como señala José Pablo Feinmann en el prologo. Leer ésta juvenilia es entender parte de una historia arrebatada a empujones...

Lucas Frioli

martes, 24 de marzo de 2009

El Bordo en el Konex, sábado 21 de marzo

Fiesta, locura y puro Rock
















En un Inédito lugar para un recital de rock, el Kónex abrió sus puertas desde tempranito para que la gente de El Bordo hiciera de las suyas.
Para que la banda despliegue su show a todo trapo, y para que los trapos de las bandas bordolinas desplieguen su colorido.
Colorido que no se opacó ni siquiera por el hecho de haber quedado afuera por falta de entradas, o por la, hoy en día, inevitable falta de plata.
El show arrancó alrededor de las 21, con Ale (cantante) cantando, casi a capella, el estribillo de “Soñando despierto” (tema de su último disco “Yacanto”, 2007).
A partir de ahí, el ritmo, la música y la fuerza de la banda no cesaron nunca. Ale nunca más en la tarde cantaría una canción (ni un fragmento) a capella, lo bordolinos presentes le prestarían su a voz a todas las melodías y letras que salieran por los micrófonos.
Canciones como “A mi favor”, "No Quiero", “Donde voy”, “Te devoran”, “Volando”, “Puerto escondido”, son solo ejemplos de la furia del repertorio musical del show. Así como también paso el momento emotivo con “Guitarra y canción” a Korneta Suarez.
Resumiendo: una lista de 26 temas, más de 2 hs de recital, que solo se calmó cuando, a mitad de concierto, comenzó a sonar la versión acústica de “El Silencio del Caos Infernal” (otro tema de su último disco), que mostró a Ale con una guitarra acústica y a Pablo Spivak (su bajista) en el teclado. Luego seguiría “la banda”, para que la gente disfrute con su tema.

Y pegado a eso se le escucharía cantar a la gente: “Y dale, y dale, dale El Bordo”, mientras sonaba el riff de “El Grito”.
Y se vendría el primer cierre del recital con “La Patada”, del disco “En la vereda de enfrente” (2006). Pero nadie se movería de sus lugares.
La cosa arrancaría de vuelta con “Volviendo en el Sol”, de su 2° disco (Un Grito en el Viento, 2004) y cerraría la primera tandita de bises con “El Regreso”, primer corte de su último disco.
La segunda y última tanda contaría con el “Mono” de Kapanga como invitado, que ayudaría a cantar “Matanga”, seguiría “En la vereda” (“En la vereda de enfrente”) y vendría el cierre definitivo a todo trapo con “Los Perdidos”, en donde la gente mostró toda su emoción y todo su repertorio. Afuera la banda bordolina, agolpada en la vereda frente al Konex, cortaba la calle mientras saltaba, desplegaba banderas y cantaba al compás de la canción. Adentro se sintió el temblar del piso, al ritmo de los saltos locos del público.


Final del show, ya eran las 23:30, la Luna había inundado la ciudad, sin que ninguno de los presentes se haya dado cuenta, pasó que tanta furia y rockanroll, hicieron que se pierda noción del tiempo.

Bruno Suarez

domingo, 22 de marzo de 2009

Me quema

Sirte Tircco, la fiesta circense en San Martín




Después de unos días de mucho calor sobre Capital y Gran Buenos Aires la cabeza quema. Un poco de lluvia no venia mal pero a veces la exageración provoca inundaciones y abnegaciones en las calles. San Martín no está exento. Allí, en una sala de ensayo muy coqueta, están resguardados del agua los integrantes de Sirte Tircco hablando de sus proyectos: un disco y un video.
Martín (cantante), Javier (percusionista y segunda voz), Ibo (bajista), Piti (baterista), Sergio (guitarra), Federico (coros y guitarra rítmica), Pipa (trombón) y Dany (trompetista) están tomando mate, cerveza y comiendo algunas papas fritas, mientras recuerdan la gira de verano por la Costa Atlántica en enero de este año a bordo de un colectivo propio: “Nos paró la Policía, no nos encontraron nada, pero nos requisaron de pies a cabeza”, cuentan.
Sin embargo, las energías estaban puestas en la charla con el productor del futuro video sobre el tema “Me quema”. “Me quema mi amor sin ti”, canta Martín en el estribillo.
Sirte Tircco se formó en 2003 pero la idea surgió de la cabeza de su cantante en el 2001 después de aburrirse de tocar en bandas de rocanrol y acercarse a la murga y a las artes circenses.



En el 2007, después de presentarse por muchos lugares y superar algunos cambios en la formación, sale a la calle su primer disco “Revolviendo” que tiene un poco de reggae, ska, murga, folklore, candombe y hip hop con letras que hablan de giras, historias, amores y cuestiones sociales. Además, sobresale el cover de “Siguiendo la luna”, de los Fabulosos Cadillacs con invitados como Goy, Lucas, Gody y Piro, de Karamelo Santo.
Les toca a ellos. Sirte Tircco tiene vía libre en la sala y la banda suena potente, con mucha fuerza. Quien escribe se contiene porque es un invitado, pero las ganas de saltar un rato están a flor de piel. Suenan varios temas nuevos, ya tienen 15 listos y esperan hacer 6 ó 7 más para elegir. Pero el productor del video les pide que tocan varias veces “Me quema” y cada vez suena mejor, con más ganas.
“Estamos entregados a full con estos proyectos, laburando, ensayando, arreglando. Ojalá salga todo bien...”, se ríe Martín.
Al salir de la sala la lluvia ya no existe. La luna llena se roba todas las miradas. Si cada integrante dispondría de un deseo, en ese momento, terminar el vídeo y el disco serían recurrentes. Sin embargo, habrá que esperar hasta mitad de año. Mientras tanto hay que conformarse con seguir “Revolviendo” o escuchar, de tanto en tanto, algunos temas nuevos o ver videos en vivo en www.sirtetircco.com.ar

Darío Gunsberg

martes, 24 de febrero de 2009

Vivire

Cuándo va a ser el día en el que se pueda disfrutar sin preocuparse
No se porqué, quizás sea algún rebusque del guardián del paraíso
La alegría nos reniega, porque no somos capaces de verla con simplicidad,
a veces se quiere todo en grande y eso le disgusta un poco

La vida es un largo camino, y como que todos los días
Nos muestra sus más lindas y sus más feas caras
Falta que miremos un poco la mitad del vaso lleno
La ansiedad nos llena de angustia, y no nos deja ver
Lo bueno de las cosas simples.

El alma extraña la sonrisa, pero tiene esperanza que volverá
Es la única manera de seguir vivos, que el alma siga en pie
Cómo combatirle a este malestar, la respuesta está en levantar la frente
Observar y no mirar, escuchar y no oir, actuar y no hablar

Ser conciente de que no te vas a arrepentir de lo que hagas
De que la vida es para vivir, para reir, para llorar,
Para que así la muerte sea solo un estado del cuerpo
Porque solo los que no aprendieron a vivir, mueren del todo



Bruno Suarez

jueves, 12 de febrero de 2009

Es solo navegar


Río de esperanzas, de amarguras,
mar de penas y alegrías,
marinero en el medio,
y muy solo

La bondad del bote
es su confianza.
Nos hace depender de nosotros
y de ahí no se puede huir












Vientos de tristezas, de pensamientos,
brisas de males y tempestades,
tempestades de frustraciones y felicidades,
lluvias de amarguras y contentos,
pero qué lindo es darse al viento

Y el bote en pie
como debe ser...
El único requisito es
tratar de llegar lo más lejos

Tratar de recorrer
los mayores destinos...
Conocer, divulgar...
para después tirarse a descansar,
hasta que la hora llegue...


Bruno Suárez, desde Mendoza.
Baldosas Flojas

Entrevista a Pablo Alabarces: “La cuestión es demostrar quién tiene más aguante”


El sociólogo dice que para entender la violencia en las canchas, es necesario comprender la noción de aguante. Además sostiene: “el fútbol tuvo una importancia grande en la invención de algo llamado argentinidad pero no decisiva” y advierte que el deporte más popular de los argentinos no genera patriotismo sino patrioterismo.

“Voy a estar ocupado, no me pases llamadas por favor”, advierte el sociólogo Pablo Alabarces a su secretaria con la seriedad propia de un estudioso. La oficina, más bien chica, con un escritorio a tono con la biblioteca y papeles aun en el sitio más remoto donde la mirada se clave, tiene vista a la calle. Seguro que el ruido de los autos y el smog le molesta, pero no reniega, al menos en una hora de plática. Ni Comte ni Durkheim habrían imaginado que el fútbol lograra convertirse en un hilo conductor de narrativas tradicionalistas e identificatorias de una sociedad. Sin embargo lo es: “la respuesta fácil sería decir que el fútbol es un deporte de masas, la respuesta más compleja es, en realidad, un grupo de tradiciones, un grupo de relatos y un grupo de identidad, desde el nivel micro, el nivel barrial, hasta el nivel nacional”.

¿Por qué dentro del imaginario social de los argentinos, el fútbol es tan importante?

Hay épocas en las que parece que estuviese desbordado y no lo es tanto. Quiero decir, acá lo que es necesario hacer, es pensarlo históricamente. Si vos lo que haces es mirarlo un mes antes del mundial, sonaste. Llegas a la conclusión de que si hay algo que inventó la argentinidad es el fútbol. Cuando uno lo ve históricamente en dimensiones más extensas, tranquilamente y por fuera de la influencia de los medios, el fútbol tuvo una importancia grande en la invención de algo llamado argentinidad pero no decisiva, ni cosa que se le parezca. Esto es, por supuesto que sin el fútbol Argentina hubiese sido distinta, pero no tan distinta. Sin la inmigración Argentina hubiese sido radicalmente otra, sin el peronismo también, sin el fútbol hubiera sido distinta y nada más. Esto no es desvalorisarlo, sino colocarlo en su justo lugar.

Entonces... el fútbol es sólo un elemento de la identidad nacional

Sí. Esto uno lo experimenta corriéndose un poco de Buenos Aires. Digo, por ejemplo, la mitología por la cual el tango es la música nacional se disuelve apenas uno se aleja 40 kilómetros de la General Paz. Y así uno podría seguir. Es muy bueno en ese sentido el último libro de Martín Caparroz (El interior), que intenta armar una especie de collage de su viaje por el interior, de Buenos Aires para el norte. Qué significa ser argentino: participar de un relato en el cual figuran el Charro Moreno, el Sudamericano del 47, los Carasucias del 57 y Maradona del 86. El fútbol contribuye a armar ese relato, esa imaginación nacional. Ahora si el fútbol contribuye a generar mas patriotismo, no. Contribuye a generar más patrioterismo, que no es lo mismo, y muy especialmente los últimos años donde se transforma en un argumento de ventas. Un colega chileno decía que el deporte es un ingrediente fundamental de lo que podemos llamar nacionalismo de mercado, en el cual lo patriótico es un argumento de venta. Si uno se guía por la publicidad de Adidas, de CTI, de Nike, de Coca Cola o de Quilmes, por ejemplo, la Argentina no existiría si no existiese el fútbol.

Pablo Alabarces obtuvo en 1987 la licenciatura en Letras en la UBA, en 1999 un Magister de Sociología en la Universidad Nacional de San Martín y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Brighton (Inglaterra) en 2002. Con la ingrata presencia del nublado cielo inglés escribió parte importante de su obra fundamental “Fútbol y patria. El fútbol y las narrativas de la nación en Argentina”. No obstante, el pseudo-debate mediático que generaron los hechos de violencia en las canchas del fútbol argentino volvió a poner en el eje de la discusión el tema de las hinchadas y particularmente las barras bravas. En sus libros “Crónicas del aguante” e “Hinchadas”, Alabarces enfatiza sobre tal polémica.

¿Por qué se suscita la violencia en el fútbol?

Hay una cosa en el fútbol y es que tiene una autonomía importante, esto es, cosas que se producen en el interior del estadio o dentro de la cultura futbolística y no se producen afuera. Porque está la idea del estadio como zona liberada, por eso la idea de demostrar la posición de aguante en relación con el fútbol es válida, pero demostrar la posición de aguante en una oficina no es tan valido.

Creo que la violencia funciona para muchos actores como una forma de estirar los limites de la conciencia. Funciona como una suerte de droga no sintética. Una especie de adrenalina, que es muy satisfactoria y muy placentera para muchos.

¿Por qué un hincha puede llegar a dar la vida por sus colores?

Es una relación puramente discursiva que sostiene que esos colores se llevan en el corazón, el corazón a su vez como metonimia del sentimiento y entonces ahí lo que se arma es una relación que se dice puramente pasional. Cuando digo que se dice puramente pasional, es porque en realidad hay una racionalidad atrás, decir que es pasional y en consecuencia justificar absolutamente todo. Esto no es como dice el viejo mito hay razones del corazón que la razón no entiende. Las razones del corazón también se entienden y en los últimos 20 años especialmente hay una deliberada construcción de un discurso de las pasiones y de los sentimientos que arma una especie de educación sentimental de los argentinos según la cual ser hincha de fútbol, es lo más auténtico que puede tener un ser humano. A partir de ahí se arma todo este relato en el cual están los colores en el corazón, te sigo hasta el cajón y todas esas pavadas.

¿Puede, entonces, considerarse fundamentalismo?

En la cultura argentina hay fundamentalismo de toda clase. Los menottistas y bilardistas son fundamentalistas. Yo prefiero no seguir esa línea porque está el riesgo de que rápidamente comparas a los hinchas de Almirante Brown con talilbanes y, aquí, no hay religión. Acá no hay Corán, no hay Mahoma ni nada que se le parezca, por eso en este sentido prefiero no usarlo. Lo del fundamentalismo me gusta más para pensarlo en termino de estas ideologías casi sacralizadas como son el menottismo y el bilardismo. Afortunadamente parece que van en retroceso, pero ahí si hay fundamentalismo biológico. Por el otro lado se trata de intolerancia, no de fundamentalismo, esa intolerancia que arranca en el tengo aguante y termina en el no existís...

¿La metáfora de dar la vida es un extremismo?

Sí. Más que el dar la vida por los colores, está la noción de aguante. Lo que hay que demostrar no es que uno puede dar la vida, sino que uno puede tener aguante. La cuestión es demostrar quién tienen más aguante... Y eso sí es el operador más fuerte en la violencia...


Baldosas Flojas